No son ni mucho menos expresiones exclusivas de mi irreductible aldea las que a continuación voy a referir, pero en la medida en que somos usuarios de las mismas cabría al menos considerarnos un poquito propietarios de ellas. Faltaría plus, con lo orgullosas que somos las gentes del norte, no reivindicásemos nuestra parcelita lingüística. Siquiera un cuartal, coño. Me seducen especialmente las siguientes chanzas y/o modismos:
1. La manera más extendida de ventilar presto por teléfono al cansino palizas de turno: “Oye, te dejo que esto corre”.
2. La ancestral explicación cuando se pierde la señal de la caja tonta: “Esto va a ser de allá”.
3. El saludo tradicional cuando un lugareño se cruza con otro de su misma condición por la calle: “¿Qué hay?” o “¿Qué pasó?”, mientras que si el individuo es un emigrado de esos que vuelven a casa por Navidad se impone el “¿Tú de quién eres?”, el “¿Estás por aquí?” y el “¿Vinisteis todos a pasar unos días?”
4. La insignificancia del ser humano se resuelve con un palmario y contundente. “No somos nada, y en pelotas menos”.
5. Si alguien percibe que estás disfrutando de un ápice de ociosidad, te espetará un: “¡Qué bien viven algunos!”. A lo que mi tío Isidoro suele responder con un lúcido y rotundo: “¡Ya viví antes mal!”
6. Las dudas existenciales por antonomasia, a saber: ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?, suelen plantearse en otros términos parecidos, que no iguales: “Estudiantes que estudiáis y sabéis el latín a fondo, ¿por qué el caballo en el prado, caga el cagajón cuadrado, cuando tiene el culo redondo?”
7. Las propinas rácanas a los ahijados las justifica el padrino con un incuestionable: “Es pa´ que mires por el dinero”.
8. El lenguaje abreviado de los sms debimos patentarlo tiempo ha, pues en no pocas ocasiones le oí yo a mi abuelo lo de: “Vamos an ca´ el ti´ Picanes”.
Almasy©
LOS SUAVES: "Dolores se llamaba Lola"
5 comentarios:
Joder, en mi aldea (que por algo queda más bien cerca de Galicia) utilizamos una versión parecida de una de las frases que comentas:
"Estudiantes que estudiaís en los libros cuadrilongos, ¿por qué caga el burro cuadrado teniendo el culo redondo"?
Claro que en cuanto a frases populares siempre he preferido la lacónica: "Donde no hay mata no hay patata" que suele lanzarse tras algún barbarismo de alguno que no tiene dos dedos de frente.
Joder, en mi aldea (que por algo queda más bien cerca de Galicia) utilizamos una versión parecida de una de las frases que comentas:
"Estudiantes que estudiaís en los libros cuadrilongos, ¿por qué caga el burro cuadrado teniendo el culo redondo"?
Claro que en cuanto a frases populares siempre he preferido la lacónica: "Donde no hay mata no hay patata" que suele lanzarse tras algún barbarismo de alguno que no tiene dos dedos de frente.
Yo siempre he dicho: "Estudiantes que estudiáis en libros de cuadrilongo, ¿Cómo puede un burro cagar cagajones picudos teniendo el culo redondo?"
Esa es una pregunta que les hizo con bastante sorna un cantero que estaba reparando las paredes de piedra de la Universidad, y la respuesta de los estudiantes tampoco tiene desperdicio, fue esta: si los libros no lo traen y la ciencia no lo explica, "es que dentro del culo hay o tienen, un cantero que los cagayones pica.....
Esa es la que yo conocía es la continuación/respuesta de un cuarto cantero al estudiante francés que se encuentra a tres canteros picando piedras,el.prinero le contesta hastiado que picar piedra es muy pesado ( el que hace el trabajo por obligación) el segundo le explica que está puliendo los vértices para hacer una piedra cúbica (el perfeccionista) el tercero al preguntarle que hace le contesta "estamos haciendo la catedral de burgos"( el que tiene consciencia que su trabajo es para hacer algo a futuro) el cuarto que pregunta representa al español de verdad y las intenciones del francés de cara a españoles ,que estaba recogiendo las cagadas de las cabras que había en el trozo de campo donde labraban la piedra.El francés le pregunta al cantero "y tú cantero? Que al parecer debes ser su jefe ya que haces el trabajo más ligero,podrías responderme a una pregunta? ¿Como es posible que las cabras teniendo el culo redondo caguen en bolitas en lugar de como otros rumiantes hechar un cagallon aplastado? El cuarto cantero que veía venir desde el comienzo al "estudiante" francés le contesta "estudiante que "estudeas" me es muy fácil dar respuesta a tu pregunta ,dentro de su culo tiene la cabra canteros franceses que estudian primero fuera como darle forma "cuadrada".....
Publicar un comentario